domingo, 3 de junio de 2012

El sistema educativo español: estructura y funcionamiento


El libro "El sistema educativo español: estructura y funcionamiento" (El Gato Rojo, 2012) surge a raíz de mi participación, en abril de 2012, en un intercambio Erasmus de profesorado con la Facultad de Educación de la Universidad de Tampere (Finlandia). Para la ocasión, el Dr. Eero Pantzar me pidió que explicase el sistema educativo español, dentro de un seminario sobre educación comparada, y aunque en principio me pareció un tema sencillo, en la práctica me encontré con una gran variedad de información dispersa procedente de las distintas administraciones e instituciones, pero sin ningún documento en el que se ofreciera una visión global del asunto. Con este libro, redactado a partir de esa experiencia, pretendo cubrir esta carencia. Se trata de un breve manual para el que he contado con la colaboración del profesor Jorge Luis Gómez Vallecillo y el prólogo de José María Mariscal, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz. En él se explican las principales líneas de nuestro sistema educativo, desde Infantil hasta la Universidad, pasando por Primaria, Secundaria, enseñanzas de régimen especial y educación permanente de adultos. Creemos que puede ser de interés para quienes, como fue mi caso, deban ofrecer una panorámica completa del tema, pero también para todos los profesionales de la docencia, alumnos de la rama, padres y madres y, en general, cualquier persona interesada en la educación. Se puede pedir ya (12 euros) en cualquier librería y a través de www.agapea.com (haz clic en el enlace). 



Contenidos:

1. Introducción. La Ley Moyano. La Ley General de Educación. Constitución y democracia.

2. Educación Infantil. Alumnado. Acceso. Objetivos. Contenidos. Evaluación. Metodología. Estructura. Calendario y horario. Recursos. Relaciones con las familias.

3. Educación Primaria. Alumnado. Acceso. Objetivos. Contenidos. Estructura. Metodología. Evaluación. Promoción. Calendario y horario. Recursos. Otras formas de estudiar Educación Primaria: las Aulas Hospitalarias, Atención Educativa Domiciliaria, Aulas Itinerantes.

4. Educación Secundaria. Educación Secundaria Obligatoria: Alumnado, Objetivos, Estructura, Evaluación y Promoción, Recursos. Bachillerato: Acceso, Objetivos, Estructura, Evaluación y Promoción, Recursos, Modificaciones anunciadas. Formación Profesional Específica: Introducción Conceptual, Organización, Modalidades, Programas de Cualificación Profesional Inicial.

5. Universidad. Introducción. Tipos de centros. Recursos. Acceso a la Universidad. Estudios. Coste de los estudios universitarios en España.

6. Enseñanza Especial. Introducción. Modalidades de educación del alumnado con NEE. Presencia de las NEE en el sistema educativo español.

7. Enseñanzas de Régimen Especial. Concepto. Enseñanzas artísticas. Enseñanzas deportivas. Enseñanza de Idiomas. Enseñanza militar.

8. Educación Permanente de Personas Adultas. Educación de personas adultas desde la administración educativa. Enseñanza de personas adultas desde la administración laboral. Enseñanza de personas adultas desde las Universidades Populares.



Prólogo del Decano:


Este año se celebran los 155 años de la promulgación de la llamada Ley Moyano en 1857. Más de un sesquicentenario contempla a la Facultad de CC. de la Educación de la Universidad de Cádiz desde su creación el 22 de noviembre de 1857, entonces Escuela Normal de Cádiz. La mencionada Ley, en realidad denominada de Instrucción Pública, sienta las bases del sistema educativo español vigente hasta 1970 con la Ley General de Educación, e incluye la creación de las Escuelas Normales.  Esta relación será una constante histórica, ya que por la Ley de 1970, las Escuelas Normales se integran en el sistema universitario.


Desde su creación, la institución que en estos momentos me honro en dirigir ha velado por la formación de buenos profesionales de la educación en la provincia de Cádiz. Primero como enseñanzas profesionales para la impartición de “primeras letras”; luego, ya en la estructura universitaria –fue germen de la Universidad de Cádiz, formando además licenciados en Psicopedagogía, graduados y másteres en otras disciplinas no educativas y doctores en CC. de la Educación. El Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, impartido en nuestro Centro, ha extendido la influencia académica de la Facultad al nivel de educación secundaria, concluyendo el despliegue, más de 150 años después, que D. Claudio Moyano y Samaniego inició con su Ley de Instrucción Pública.


En esta relación de nuestra Facultad con la educación en su conjunto, el carácter interdisciplinar de los estudios en ella impartidos y el interés que despierta este tema en los intercambios Erasmus de nuestro profesorado, debe entenderse  esta aportación divulgativa de dos profesores de nuestra Facultad, Tejeiro y Gómez Vallecillo, a la descripción del sistema educativo español en su conjunto. Con ella se nos presenta un panorama de nuestro sistema educativo, con especial atención a la Comunidad Autónoma de Andalucía, al alcance de cualquier lector: padres y madres, gestores y profesionales de la orientación y la docencia de todos los niveles educativos, etc.

La obra no pretende realizar un análisis en profundidad desde la teoría o la historia de la educación, sino servir de manual de campo de las muchas personas que se interesan por nuestro sistema educativo, por su estructura, sus niveles, sus requisitos de admisión y promoción, su funcionamiento y sus especialidades. En ella se cubre desde la educación formal infantil de 0 a 3 años, hasta la no formal; pasando por las enseñanzas de carácter militar y las enseñanzas especiales de toda índole o la universitaria en todos sus ciclos.
En definitiva, se trata de un buen punto de partida para todo aquel que desee tener en un solo volumen una exhaustiva, aunque manejable guía del sistema educativo español.

José Mª Mariscal Chicano
Decano
Facultad de Ciencias de la Educación
Universidad de Cádiz



jueves, 24 de mayo de 2012

Risk factors associated with the abuse of video games in adolescents


(2012) Psychology, 3(4), 310-314.

Ricardo Tejeiro (UCA), Jorge L. Gómez-Vallecillo (UCA)Manuel Pelegrina (UMA), Agustín Wallace (UMA) y Enrique Emberley (CEP Campo de Gibraltar)


Abstract
Several studies have revealed the existence of a maladaptive pattern of video game use whose symptoms are quite similar to those of the disorder referred to as "abuse" in the DSM-IV-TR (APA, 2000). The aim of this paper is to examine the psychosocial characteristics of the adolescent video game abusers and to compare them with the risk factors that the literature associates with substance dependence. For this purpose, two groups ("problem" and "social" players) were formed with 236 Spanish adolescents aged between 12 and 17 years, by means of the Problem Video Game Playing questionnaire (PVP; Tejeiro & Bersabe, 2002), and their psychosocial characteristics were then analyzed by means of a wide battery of tests. Only 37.3% of the problem players showed a psychosocial pattern similar to the risk factors for dependence; an integral model of maladaptive behavior is discussed as explanation for these persons' video game abuse. The other 69.6% of “problem players” only differed from the “social players” in their overuse of video games (but not in other psychosocial factors); the social learning approach is suggested for these adolescents’ behavior.
Key words: video games, adolescence, dependence, abuse, risk factors.

jueves, 21 de agosto de 2008

Parámetros ROC y z-ROC en memoria de palabras: Efectos experimentales y pre-experimentales

(2006). Psicothema, 18(1), 160-164.
Manuel Pelegrina* y Ricardo Tejeiro**
*Universidad de Málaga
**UNED

Texto completo en: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3192

Resumen
En esta investigación aplicamos parámetros ROC y z-ROC en memoria de reconocimiento de palabras, clasificadas según su frecuencia y clase. Esto permite utilizar técnicas no sesgadas en la evaluación de aciertos y falsas alarmas y obtener distribuciones estandarizadas para cada condición experimental. Los resultados confirman diferencias en memoria de reconocimiento debidas al tiempo de exposición experimental, al tipo de palabra y a otros efectos pre-experimentales. Estos datos son consistentes con los modelos de familiaridad y recollection cuando utilizamos la frecuencia de uso de las palabras y con los modelos de familiaridad, recollection y doble ruta cuando utilizamos palabras organizadas según su clase. Por último, se argumenta a favor de un modelo de procesamiento interactivo (palabras organizadas según su frecuencia) versus un modelo de procesamiento más cercano a la modularidad (palabras organizadas según su clase).
Palabras clave: frecuencia de palabras, clase de palabras, parámetros ROC y z-ROC.

Abstract
ROC and z-ROC parameters in word memory: experimental and pre-experimental effects. In this study, ROC and z-ROC parameters are applied in word recognition memory, with words classified according to frequency and class. In doing so, unbiased techniques can be used to assess hits and false alarms and to obtain standardized distributions for each experimental condition. Our results confirm the existence of differences in word recognition memory for experimental exposition time, type of words and other pre-experimental effects. These data are consistent with familiarity and recollection models when words’ frequency of use is utilized, and with familiarity, recollection and dual-route models when words are organized according to class. Finally, we argue in favour of an interactive processing model (words organized according to frequency) versus a processing model nearer to modularity (words organized according to class).
Key words: word frequency, word class, ROC and z-ROC parameters.

Identificación y preferencias raciales en niños preescolares blancos y árabes en España

(2004, Octubre). Comunicación presentada en el IV Congreso sobre Inmigración, Interculturalidad y Convivencia. Instituto de Estudios Ceutíes, Ceuta.

Ricardo Tejeiro *, Francisco Pacheco *, Luis Vallecillo *, Manuel Peregrina ** y Estefanía Campos ***

* Universidad Nacional de Educación a Distancia
** Universidad de Málaga
*** Grupo de Estudios Sociales Abén Ezra

Estudio subvencionado por la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía en Resolución de 4 de noviembre de 2002

RESUMEN
Tomando como referencia los modelos evolutivos de la conciencia étnico-racial, se analizan las percepciones en este campo que muestran dos grupos de niños: españoles de raza blanca (N=176), y niños de origen marroquí residentes en España (N=63), todos ellos escolarizados en los niveles correspondientes a los 3, 4 y 5 años de edad. Para ello se utilizan varias fotografías de modelos de las denominadas tradicionalmente raza blanca, negra, china y árabe, ante las cuales los participantes deben señalar si hay alguno a quien se parezcan más (tarea de identificación), alguno que les guste más (preferencia) y alguno que les guste menos (rechazo). Entre los resultados encontramos un incremento lineal en la identificación "correcta", anterior entre los niños de origen marroquí que entre los españoles; el modelo blanco es el preferido por todos los participantes, siendo el negro y el chino los más rechazados. Se discuten las implicaciones metodológicas y sociales de estos resultados.
Palabras clave: percepción étnico-racial, desarrollo, identificación étnico-racial, actitudes.

ABSTRACT
Using the developmental models for the ethnic-racial conscience as a reference, we analyse the perceptions of two groups of children: Spanish white children (N=176) and children of Moroccan origin who live in Spain (N=63). All of them attend to classes in Spanish public schools, in levels corresponding to 3-5 years of age. We use several photographs of models belonging to what has been traditionally called white, black, Chinese and Arab races. The task of the participants is to indicate if any of the models resembles more to him or her (identification task), if he or she likes more any of the models (preference) and if he or she dislikes more any of the models (rejection). The results reveal a lineal increase in the "correct" identification, which appears before in the children of Moroccan origin; the white model is preferred by all the participants, and the black and Chinese models are the most frequently rejected. The methodological and social implications of these results are discussed.
Key words: ethnic-racial perception, development, ethnic-racial identification, attitudes.

Problemas en el diagnóstico de las adicciones conductuales

(2003). Ponencia leída en la IX Reunión Sobre Daño Cerebral y Calidad de Vida: Cerebro y Adicciones. Fundación Mapfre Medicina. Madrid.

Ricardo Tejeiro Salguero
Universidad Nacional de Educación a Distancia

RESUMEN
La investigación en torno a las adicciones se encuentra desde hace unas décadas en la encrucijada de tener que aceptar (o rechazar) la existencia de posibles adicciones no tóxicas, existiendo en la actualidad un encendido debate al respecto. En este artículo se revisan de forma crítica los argumentos esgrimidos por los defensores de cada una de las posturas. A partir de un análisis en profundidad de la denominada “adicción a los videojuegos”, se comentan las importantes deficiencias metodológicas en que incurren muchos de los trabajos en éste campo y se critica la simple transposición a las presuntas “adicciones conductuales” de los criterios para la evaluación de la “dependencia de sustancias”. Igualmente, se sugiere la etiqueta provisional de “abuso” como la más apropiada para la mayoría de dichas adicciones conductuales.
Palabras clave: adicción, abuso, dependencia, evaluación, diagnóstico.

ABSTRACT
In the last decades, the research on the addictions is facing the dilemma of accepting (or rejecting) the existence of possible non-toxic addictions, which is currently generating a hot debate. In this article we will review critically the theoretical and practical basis of the proponents of both points of view. We will analyse in depth what has been called the “video game addiction”, and we will comment the important methodological deficiencies that can be found in most of the works on this topic. We will also criticize the simple translation of the substance dependence diagnostic criteria for the diagnostic of such “non-toxic addictions”, and will suggest the convenience of the provisional use of the label “abuse” to refer to most of these behavioural addictions.
Key words: addiction, abuse, dependence, assessment, diagnostic.

Aproximación conceptual al estrés laboral

(2004, noviembre). Ponencia leída en las II Jornadas Abiertas de Psicología del Campo de Gibraltar. Centro de Psicología Altea y Ayuntamiento de Algeciras. Algeciras.
Ricardo Tejeiro Salguero
UNED – Campo de Gibraltar


Resumen
Considerado por muchos como el trastorno característico del siglo XXI, en las últimas décadas el estrés se ha convertido en objeto de atención por parte de un número cada vez mayor de instancias –medios de comunicación, instituciones educativas, empresas, autoridades y ciudadanía en general. La sensación de “estar desbordado” se manifiesta en casi todos los ámbitos de la vida, en cada uno de los cuales presenta antecedentes, características y consecuencias particulares. Esta ponencia se centra en uno de tales ámbitos: el laboral. Partiendo de una revisión de la presencia de este tipo de estrés en nuestra sociedad –epidemiología, consecuencias estimadas sobre las personas y las empresas–, se comentan los factores fundamentales implicados en la aparición y mantenimiento del problema, y se exponen las líneas básicas de trabajo en su prevención, detección y erradicación.
Palabras clave: estrés, epidemiología, siniestralidad laboral, prevención.

Abstract
Considered by many as the most characteristic disorder of the 21st century, in the last decades the stress has received a growing attention from an increasing range of instances: mass media, educational institutions, business corporations, authorities and citizens in general. This “overflow” feeling appears in the majority of aspects of the person’s life, in each one with peculiar antecedents, characteristics and consequences. This paper reviews one of these aspects, referred as work stress. We start with a review of the presence of this type of stress in our society –epidemiology, estimated consequences on persons and companies. The fundamental factors that are involved in the onset and maintenance of the problem are then commented, as well as the main lines that work in its prevention, detection and eradication.Key words: stress, epidemiology, work accidents, prevention.

El abuso de los videojuegos: ¿una adicción conductual?

(2003, marzo). Ponencia leída en el I Simposium sobre Nuevas Adicciones en el siglo XXI; Universidad de Granada.

Ricardo Tejeiro Salguero
Fundación Universitaria Villa de Los Barrios
UNED

RESUMEN
La investigación en torno a las adicciones se encuentra desde hace unas décadas en la encrucijada de tener que aceptar (o rechazar) la existencia de posibles adicciones no tóxicas, existiendo en la actualidad un encendido debate al respecto. En este artículo se revisan de forma crítica los argumentos esgrimidos por los defensores de cada una de las posturas. A partir de un análisis en profundidad de la denominada “adicción a los videojuegos”, se comentan las importantes deficiencias metodológicas en que incurren muchos de los trabajos en éste campo y se critica la simple transposición a las presuntas “adicciones conductuales” de los criterios para la evaluación de la “dependencia de sustancias”. Igualmente, se sugiere la etiqueta provisional de “abuso” como la más apropiada para la mayoría de dichas adicciones conductuales.
Palabras clave: adicción, abuso, dependencia, evaluación, diagnóstico.

ABSTRACT
In the last decades, the research on the addictions is facing the dilemma of accepting (or rejecting) the existence of possible non-toxic addictions, which is currently generating a hot debate. In this article we will review critically the theoretical and practical basis of the proponents of both points of view. We will analyse in depth what has been called the “video game addiction”, and we will comment the important methodological deficiencies that can be found in most of the works on this topic. We will also criticize the simple translation of the substance dependence diagnostic criteria for the diagnostic of such “non-toxic addictions”, and will suggest the convenience of the provisional use of the label “abuse” to refer to most of these behavioural addictions.
Key words: addiction, abuse, dependence, assessment, diagnostic.